Vuelta a clases, pero con buena voluntad no alcanza
En lo que va del año se está hablando respecto a la vuelta de clases en todo el país, los beneficios de esta modalidad, los cambios que se han de implementar y, mejor aún, esa suerte de acuerdo entre los diferentes actores encargados de permitir que tal cosa suceda. Técnicamente se pasó de virulentos enfrentamientos a una suerte de alianza en la que todos pregonan la reapertura de las escuelas.
Fueron furor las instituciones educativas que reabrieron las puertas para los felices alumnos, las caras de felicidad inundaron las pantallas, pero ahora la nueva normalidad que empieza a aflorar es la que da cuenta de cómo en distintas partes de Argentina se están desactivando burbujas por casos positivos entre los directivos, docentes y no docentes. Como están dadas las cosas, queda evidenciado que con buena voluntad no alcanza.
Burbujas escolares aisladas
Por estos días es noticia que solo en la ciudad de Buenos Aires se aislaron o suspendieron las actividades de 88 burbujas escolares, entre públicas y privadas, de un total de poco más de 45 mil según lo informado por el Ministerio de Educación porteño.
De acuerdo a las medidas protocolares estas burbujas fueron aisladas por contagios y casos sospechosos en docentes y no docentes, pero lo que no se precisó es la cantidad de alumnos a los que alcanza esta medida porque las burbujas tienen diferentes cantidades de estudiantes.
Si solo estamos hablando de menos de un mes de actividades y nos basamos en cifras exclusivas de la ciudad de Buenos Aires, es claro que el Coronavirus COVID-19 no está controlado aún ni siquiera con toda la buena voluntad que se está declamando desde distintos sectores.
De igual manera se puede entender que esta enfermedad no discriminativa puede extenderse por fuera de la burbuja si se piensa en las distintas personas que a diario están en contacto con los integrantes de cada burbuja educativa.
Se puede estar a favor o en contra, de un lado o de otro, lo importante es entender que no son estos momentos para no tomar medidas que protejan su tranquilidad y la de sus seres queridos siendo esta quizás su más importante burbuja.
Burbujas aisladas y alarma general
Tal como se vienen dando las cosas es claro que las burbujas educativas resultan una excelente idea para afrontar esta nueva normalidad. De igual manera se entiende que cuando estas se paralizan son muchas las personas, de distintas áreas, que deben encender sus alarmas.
Antes de correr sin un sentido claro de aquello que se debe hacer es importante entender a quiénes se debe acudir para encontrar las respuestas adecuadas. En este sentido muchas mujeres y hombres de toda la República Argentina han comprendido hace tiempo que esta pandemia debía ser tomada con compromiso.
Compromiso que se traduce en cuidarse siguiendo al pie de la letra las medidas estipuladas por los expertos, pero también buscar las soluciones y garantías en caso que algo no deseado sucediera.
Es así como muchos de ellos miraron al mercado asegurador como opción y a CompreSeguros.com como esa alternativa cercana y confiable para encontrar el seguro adecuado.
Coberturas Seguro Vida COVID-19
Las aseguradoras líderes del país disponen del Seguro de Vida COVID-19. Estas pólizas están diseñadas para brindar coberturas por muerte y renta diaria, en ambos casos por Coronavirus.
La cobertura de renta diaria por internación permite a los asegurados optar por sala común y unidad de terapia intensiva o ambos, porque lo importante es prevenir a tiempo y poner a buen resguardo la propia tranquilidad y la de los seres queridos.