Teletrabajo legal y seguro
Con la llegada de la pandemia del Coronavirus COVID-19 no solo en Argentina, a nivel mundial, se ha registrado una crisis económica más que importante, ya que el aislamiento provocó que muchos trabajos estén en peligro y otros, por lo menos en los aspectos esenciales, hayan mutado significativamente.
En el contexto causado por el aislamiento social preventivo y obligatorio una oportunidad de continuar ofreciendo servicios a los clientes fue la de adaptar los trabajos personalizados a un desempeño virtual o a distancia.
Una figura que se impuso en estas alternativas fue la del teletrabajo, que según la propia definición del gobierno a través de su web: “es una forma de trabajo a distancia, en la cual el trabajador desempeña su actividad sin la necesidad de presentarse físicamente en la empresa o lugar de trabajo específico. Esta modalidad trae beneficios tanto al empleador como al trabajador, y a la sociedad a largo plazo, cuidando el medio ambiente. Se realiza mediante la utilización de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), y puede ser efectuado en el domicilio del trabajador o en otros lugares o establecimientos ajenos al domicilio del empleador”.
Anteriormente en CompreSeguros.com comentamos detalles de la ley que regula los aspectos específicos del teletrabajo en el artículo Ley de teletrabajo vigente desde abril, ya que el 1º de dicho mes entra en vigencia. Hoy queremos acercarles más detalles sobre el alcance del trabajo a distancia.
Más oportunidades
En toda situación de crisis económica surgen nuevas maneras de realizar los trabajos habituales, aparecen las llamadas changas o rebusques para tratar de llegar a fin de mes lo más dignamente posible, y también la tecnología ofrece oportunidades de realizar negocios a distancia.
Desde improvisadas ventas de artículos usados por WhatsApp hasta la atención al público de diferentes firmas, todo puede enmarcarse en empleos basados en las tecnologías de la comunicación. Pero lo que se insta desde el gobierno es que las relaciones laborales a distancia puedan mantenerse de manera legal y segura como un beneficio redituable para todas las partes involucradas.
Ante la necesidad de poner en movimiento a la economía una prioridad esencial es mantener la ocupación de trabajadores en índices altos para lograr un flujo óptimo de dinero. Además, al trazarse nuevas instancias de relaciones laborales y sociales que todavía no se terminan de definir es importante demostrar una amplia adaptación a los cambios.
Fomento del trabajo en todas sus formas
El interés del gobierno es otorgar a empleadores y trabajadores las mejores oportunidades para que construyan relaciones duraderas y efectivas. Uno de los consejos que puede leerse desde la página oficial sobre teletrabajo es que se firme un acuerdo vinculante como contrato individual en el que se expresen las características de la relación.
Lo más importante a señalar en dicho acuerdo es que el trabajador acepta voluntariamente la opción de realizar sus tareas de manera remota señalando el lugar en dónde desempeñará su labor. Otro ítem importante a incluir es el tiempo y habitualidad del empleo, al igual que la manera de monitoreo del empleado, preservando siempre su vida privada.
Unido al tema del monitoreo se encuentra el derecho a desconexión que corresponde a lo que la ley asegura para todo teletrabajador que luego de cumplir su jornada laboral debe gozar de este beneficio.
Desde CompreSeguros.com podemos orientarlo para la contratación adecuada de los seguros que correspondan a la relación laboral a la que pertenezca. No dude consultar con nuestros profesionales sobre las opciones disponibles de coberturas. En tiempos de cambios y adaptación a los mismos es esencial que cuente con expertos de confianza que lo guíen a los mejores productos y servicios.