Seguros, virtualidad y prejuicios

Cuando se piensa en seguros y sus alternativas muchas son las cuestiones que suelen preocupar a los clientes, desde qué empresa elegir, qué precio pagar, qué póliza es la más adecuada entre un listado amplio que algunos hasta gustarían ordenarlo alfabéticamente. En ese listado, aquello que es online genera sus propias alertas y en este artículo le proponemos conocerlo de manera conjunta.
hace 4 años, 7 meses
Seguros, virtualidad y prejuicios

Es, cuanto menos, paradójico que algunos de los clientes sientan esa particular sensación de alerta cuando realizan contactos virtuales en el mercado asegurador, pero no parecen percibir lo mismo de manera presencial, a pesar de no siempre quedar satisfechos con las respuestas y/o atención que se les ha brindado. Por diferentes motivos y circunstancias que van desde el desinterés, el mal trato hasta la sensación de que algo no se ha dicho se puede experimentar una insatisfacción. Una primera consigna podría denominarse entonces, romper con los prejuicios.

Prejuicios para confirmar o rectificar

El mercado asegurador ya ha dado probadas muestras de estar maduro en cuanto a su relación con el mundo digital, esto incluye también a las diferentes firmas encargadas de comercializar productos como es nuestro caso. No obstante, hay quienes pueden sentirse tentados a no confiar del todo en aquello que no implique un contacto cara a cara con un interlocutor, son los menos, pero los hay.

Para esas personas que pueden tener dudas, el mejor consejo que se les puede brindar es que utilicen todas las herramientas y posibilidades online para recabar información y que esta sea una base con la cual lograr avances por otros medios. Esta actitud significa aprovechar las oportunidades en favor de los clientes sin verse en la necesidad de tener que “traicionar” ningún principio y/o postura.

Esta forma evita cualquier posible sensación de coerción, al tiempo que hace posible que los usuarios encuentren puntos confiables para avanzar sobre aquellos prejuicios convirtiéndolos en juicios fundados, ya sea que cambia de opinión como si confirma sus creencias.

Lo importante en este proceso es que siempre y, sin importar los canales utilizados, sea consciente de que tiene a su alcance a la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) como guía y respaldo de lo que se le ha dicho, virtual, telefónica o personalmente, sea veraz en un ciento por ciento. Sin prejuicios, solo con verdades.

Seguros, desconocimiento y tabú

Resulta al menos interesante analizar cuántas creencias se suelen transmitir de generación en generación, sin malas intenciones, respecto a los seguros y cómo estos pueden implicar modificaciones a gusto del consumidor.

Desde CompreSeguros.com alentamos a que los clientes puedan sopesar las propuestas que reciben para encontrar esos seguros que le signifiquen inversiones que conjuguen gustos, posibilidades, recursos, tranquilidad, presente y futuro de los involucrados. Para ello es indispensable que se asuma la realidad de que no se conoce todo y se atreva a buscar un profesional y/o equipo que le brinde esas garantías que cada uno requiere.

Dar ese paso requiere aceptar cuánto se desconoce de los seguros y que la mejor manera de contrarrestarlo es haciendo público este hecho, animándose a preguntar personal, telefónica e inclusive virtualmente todas y cada una de las dudas que se tienen.

Con las respuestas obtenidas, si lo necesita, puede comunicarse con la Superintendencia de Seguros de la Nación encargada de “proteger los derechos de los asegurados mediante la supervisión y regulación del mercado asegurador para un desarrollo sólido con esquemas de controles transparentes y eficaces”.

¿Hacia dónde vamos?

En CompreSeguros.com sabemos que el mercado asegurador va cada vez más hacia un contexto de opciones virtuales en la cual, todos aquellos que así lo deseen, puedan lograr una experiencia tan ágil y rápida como segura.

No se trata de pensar que hay mejores ni peores formas de atención y relación entre los asegurados y sus compañías, sino que es fundamental aceptar la ayuda y disposición de todos los que sabemos que el futuro de los seguros es muy bueno, pero requiere la valentía de destruir los prejuicios.