La cédula verde del auto, desde abril, cambia nuevamente su vigencia

El día 17 de marzo se publicó en el Boletín Oficial la disposición que establece que la Cédula de Identificación de los Automotores y Motovehículos, popularmente conocida como cédula verde, a partir del 5 de abril de 2021 dejará de tener una vigencia de tres años retornando a uno. En los sitios informativos de los grandes medios en internet la gente manifestó su asombro, incomprensión e incluso descontento ante la medida.
hace 4 años, 1 mes
La cédula verde del auto, desde abril, cambia nuevamente su vigencia

En este artículo le contamos todo lo que necesita saber respecto a una medida que no busca más que retrotraer una decisión a la luz de los acontecimientos, errónea; y al mismo tiempo, “robustecer la seguridad jurídica del Sistema Registral de Automotores, otorgando claridad y transparencia” para un mejor ordenamiento del tránsito vehicular.

Ordenamiento del tránsito vehicular

Desde el día 5 de abril, toda cédula verde que se expida tendrá una vigencia de un año retornando a la tradición que había sido modificada en el año 2019 a través de la Disposición 411/2019 que le otorgaba una vigencia mayor.

La Disposición del año 2019 perseguía el espíritu de “arbitrar la posibilidad de que la vigencia de las Cédulas de Identificación de los Automotores pueda variar a requisitoria de su titular registral, mediante solicitud expresa en el rubro observaciones de la Solicitud Tipo que genere su emisión”.

Dicho documento establecía “El período de TRES (3) años corridos podrá reducirse a CERO (0), UNO (1) o DOS (2) años cuando el titular registral así lo exprese en el rubro observaciones de la Solicitud Tipo, a través de la cual se peticiona el trámite que genera la emisión de la Cédula”.

Esta normativa entró en vigencia el 2 de enero de 2020 y tal como lo afirma la directora de la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor y Crédito Prendario (DNRPA), María Eugenia Doro Urquiza, motivó ocasionales inconvenientes operativos para la uniforme y correcta aplicación por cuanto la implementación “podría dar lugar a confusión tanto del registrador que debe emitir la documentación como del agente que debe controlar la misma en la vía pública”.

Esta es la génesis que lleva a implementar los cambios en la vigencia de la cédula verde a los fines de “establecer un plazo único” en el documento, pero también a restablecer el plazo de vigencia de un año para las Cédulas de Identificación del Automotor, tal como rigió por más de diez años.

Titulares: Pero…. ¿eso quiere decir?

Una de las más reiteradas e incluso airadas quejas de los automovilistas es el hecho de asumir que tendrán que estar renovando año a año la cédula verde con lo que ello implica.

Es importante que los conductores de todo el país comprendan que la medida que entra en vigencia el 5 de abril refiere a la utilización del auto por parte de terceros porque el documento no tiene vencimiento para “propietario o copropietario del bien a los fines de conducir su propio automotor”.

Aquellas personas que conduzcan el vehículo y que no sean titulares deben circular con la cédula azul a su nombre, la cual al igual que la verde, no tiene vencimiento.

De igual manera, y de forma expresa, quedan exceptuados “las Cédulas de Identificación correspondientes a automotores destinados y debidamente habilitados por la autoridad competente para el uso taxi o remis, al servicio de alquiler sin conductor o al transporte de carga o de pasajeros, así como las emitidas en relación con automotores registrados a nombre del Estado nacional, provincial o municipal”.

La disposición publicada en el Boletín Oficial establece que “Una vez vencido el plazo de validez de UN (1) año (…) o dentro de los NOVENTA (90) días corridos anteriores a dicho vencimiento, el titular registral podrá solicitar la expedición de una nueva Cédula. La petición se formulará mediante el uso de Solicitud Tipo 02 o TP y se presentará, en el acto de retirarse la nueva Cédula, la anterior en uso para su retención por parte del Registro”.

¿Qué es la cédula verde?

Desde la DNRPA se explica que la cédula es un documento público “que habilita al vehículo para circular en todas las rutas argentinas y para salir temporalmente del país. Identifica a su dueño o titular (cédula verde) y a la persona autorizada a conducirlo (cédula azul, o rosa para las motos)”.

Cabe aclarar también que desde el año 2019 la “Cédula de Identificación del Automotor Digital” y la “Cédula de Identificación del Motovehículo Digital” tienen la misma validez legal que sus versiones físicas. Estas aplicaciones permiten que los automovilistas o motociclistas cuenten con la documentación pertinente al alcance de la mano, llevándola consigo en el celular.

La Ley de Tránsito Nº 24.449, en su artículo 33, establece como requisito “Otorgar la Cédula de Identificación del Automotor a todo vehículo destinado a circular por la vía pública, con excepción de los de tracción a sangre. Dicho documento detallará, sin perjuicio de su régimen propio, las características del vehículo necesarias a los fines de su control”.

Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial se recuerda que además de la cédula verde o azul, para poder circular en regla por la República Argentina, además, se debe contar con “Documento Nacional de Identidad; Licencia Nacional de Conducir; Comprobante de seguro en vigencia; Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo; Revisión Técnica Obligatoria o Verificación Técnica Vehicular en las provincias que sea obligatoria y Patentes legibles, normalizadas y sin aditamentos”.

¿Qué es la cédula azul?

La popularmente llamada cédula azul es la Cédula de Identificación para Autorizado a Conducir, esta resulta el documento que autoriza a un tercero a usar el automotor y la rosa es la que habilita en caso de motos.

La Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor y Crédito Prendario menciona entre los beneficios de contar con cédula azul el hecho de “Mejorar la seguridad vial en su conjunto y la seguridad del propietario del automotor y del conductor en particular y Restringir la utilización de los vehículos sólo a aquellas personas que estén autorizadas por los propietarios”, entre otros.

La cédula azul no tiene vencimiento, pero si se vende el automotor o motovehículo estas “serán dadas de baja automáticamente”.

¿Cómo se renueva la cédula verde?

Para aquellas personas que requieren renovar su Cédula Única de Identificación del Vehículo pueden hacerlo una vez que esté vencida o bien 30 días corridos antes al vencimiento (Esta fecha será de 90 días a partir del 5 de abril).

Para renovar la cédula verde se debe contar con el “Formulario 02 firmado por el titular y certificado por escribano o el encargado del Registro; Cédula del vehículo en uso y Documento identificatorio”.

Por Documento identificatorio se entiende Documento Nacional de Identidad para los argentinos y para los extranjeros pasaporte y/o DNI según cual sea su estatus. Cabe aclarar que la constancia de DNI en trámite “no acredita identidad”.

En caso de no ser el titular se requiere el “Formulario 59, con tu firma certificada ante escribano público o ante el Registro, en fecha anterior a la de la presentación”.

El trámite puede hacerse de manera personal o bien en línea y esta gestión, según se expresa en la web argentina.gob.ar, demora 24 horas.