“Atención muy personalizada”

La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó a la opinión pública respecto a la comercialización de los autos en el mes de enero 2021, como sucede mes a mes. Las cifras arrojan que se vendieron 132.519 vehículos usados, lo cual marca una baja del 13,62% respecto a igual mes del año anterior y del 6,64% respecto a diciembre.
hace 4 años, 5 meses
“Atención muy personalizada”

El año 2020 ha estado signado por la pandemia que se ha caracterizado por sus vaivenes. El presidente de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), Alberto Príncipe, al respecto manifestó: “Enero nos mostró los vaivenes del mercado de autos usados. Después de un año 2020 complicado por donde se lo mire, los últimos meses del año habían mostrado un repunte en las ventas. Pero, la realidad nos muestra que debemos ser prudentes con el optimismo”.

El análisis realizado por el dirigente de la CCA a futuro plantea diferentes aspectos claves como las posibles medidas sanitarias que pueda tomar el gobierno nacional. Sin embargo, como al pasar, se menciona también el hecho de tener que trabajar mucho, con exigente profesionalismo, para lograr “una atención muy personalizada del producto que van a llevar (los clientes) cuando entran en nuestros salones de venta”.

Quizás de manera más rotunda que nunca sea este el tiempo de las atenciones personalizadas.

Ranking 10 usados más vendidos en Argentina

El informe realizado por la Cámara del Comercio Automotor establece que en el país los conductores han elegido en el primer lugar al VW Gol y Trend con 9426 unidades vendidas, dejando en el segundo lugar al Chevrolet Corsa y Classic con 5576. El ranking se completa del tercer al décimo puesto con Renault Clio; Toyota Hilux; Fiat Palio; Ford Fiesta; EcoSport; Ford Ranger; Ford Ka y Ford Focus, respectivamente.

Este top ten marcado entre otras cosas por la posibilidad de conseguir financiación para adquirir un auto usado, la percepción que se tiene de los diferentes modelos e inclusive la fidelidad con la marca, hace evidente que decir auto usado no puede ser interpretado como ventas que se hacen solas.

Al igual que sucede en otros órdenes, los clientes anhelan una atención personalizada que refuerce la concepción que se está realizando una inversión que tiene toda la atención de parte de un profesional de las ventas.

Este detalle no es menor porque va de la mano con el concepto de que el cliente siempre tiene la razón ¿en qué sentido? Por ejemplo en que su tiempo y dinero vale, por lo que, más allá de cuánto dinero desembolse, tiene que recibir asesoramiento y atención de primer nivel. Esa atención se pone de manifiesto, entre otras cosas, tomándose el tiempo en escuchar al cliente y brindarle otra cosa que solo respuestas mecánicas.

Por caso, ¿sabe el vendedor si el cliente tiene otros autos, si tuvo accidentes o cuál es la utilidad que ha de darle al vehículo?, todas las respuestas que surgen de una “atención muy personalizada” y profesional marca la diferencia entre vender un VW Gol o un Ford Focus, pero también si la transacción se concreta o no.

Los seguros siguen el mismo camino

El análisis que realiza Alberto Príncipe sobre la venta de vehículos usados en este contexto de pandemia y vaivenes es el mismo que en CompreSeguros.com venimos aplicando desde hace dos décadas en que lanzamos este proyecto.

Desde el primer momento entendimos que era necesario revertir la imagen de los seguros como un gasto para que puedan ser visualizados como una inversión, personal y familiar, tanto para el presente como para el futuro. Para lograr esto nuestros profesionales trabajan diariamente atendiendo a cada cliente con la importancia que se merecen.

De la misma manera que un auto no se elige solo por el color, los seguros no se contratan solo por precio. En CompreSeguros.com, mediante una atención personalizada y profesional, cada persona y empresa encuentra la opción indicada en seguros, de manera ágil y sencilla.