5 características del seguro de riesgo cibernético

Los riesgos cibernéticos están en auge y periódicamente forman parte de alguna crónica en los medios de comunicación que permiten hacer visible esas historias que son menos espectaculares de lo que puede llegar a creerse, pero que también abarcan cada día a más personas por el solo hecho de ser y/o estar.
hace 4 años, 2 meses
5 características del seguro de riesgo cibernético

La democracia de la tecnología tiene innumerables factores positivos para destacar como por caso el libre acceso a la información y el comercio sin fronteras, sin embargo también trae aparejada que la delincuencia, nacional e internacional, encuentre nuevas y variopintas alternativas para hacerse con algo que no les pertenece.

La pandemia, el home office y el ocio han sido uno de los artífices que llevó a que el riesgo cibernético se viera potenciado por la cantidad de actividades que, normalmente, se llevaban a cabo de otra manera y ahora encuentran un espacio en la virtualidad de la web.

Ese riesgo al que muchos le temen y a otros les empieza a llamar la atención puede encontrarse tan cerca como jugar un juego online, realizar una descarga o abrir un correo electrónico, con la particularidad de que los resultados no se pueden estimar de manera anticipada y se puede estar a un click de hipotecar el futuro personal y laboral, propio y ajeno.

Dadas las crecientes consultas recibidas en CompreSeguros.com respecto a las alternativas disponibles para hacer frente a esta realidad es que les traemos estas 5 características del seguro de riesgo cibernético.

No es un seguro obligatorio: la libertad de poder escoger hace de este un producto indispensable para todas aquellas personas, profesionales y empresas que valoran su prestigio y patrimonio comprendiendo el riesgo cada vez más grande al estar presente en internet. Al mismo tiempo representa una garantía para con sus clientes al poder garantizar un uso adecuado y profesional de datos e información en tiempos de hiperconectividad.

No es un seguro preventivo: esto significa que se les activa la cobertura a los clientes una vez que se hayan consumado los hechos con respuestas tales como recuperación de información, beneficios perdidos y/o daños a terceros.

Servicios profesionales: este tipo de seguros pone el foco en los servicios de distintos tipos de profesionales que se ven involucrados en caso de un ciberdelito como puede ser el de abogados para patrocinar al asegurado; el de expertos informáticos para recuperar los datos y la seguridad atacada, también para peritar las vías de ataque y las correspondientes responsabilidades e incluso también profesionales de la comunicación para que los asegurados damnificados puedan manejar de la mejor manera posible el impacto puertas adentro y afuera de las organizaciones.

Cobertura territorial: de acuerdo a cada compañía pueden presentar variaciones el compromiso estipulado en la póliza, no obstante, lo habitual es que se cubran las reclamaciones en cualquier parte del mundo brindando así la tranquilidad que todo profesional y empresa requiere al momento de pensar que se necesita estar preparado para actuar en un contexto claro de globalización.

Liderazgo y especialización: al no ser un producto masivamente difundido en el mercado asegurador nacional se destacan aquellas empresas líderes que cuentan con este seguro en su cartera. La visión, idoneidad y especialización de las aseguradoras marcan un camino que ha de ser continuado por otras firmas que aspiran a no perder terreno en el mercado.

La realidad lleva a entender que si sus equipos informáticos tienen acceso a internet necesita contar con un seguro de riesgo cibernéticos. Para obtener una orientación adecuada puede ponerse en contacto con el equipo de profesionales de CompreSeguros.com porque estar desconectado ya no es una posibilidad.